lunes, 19 de abril de 2021

GUIA N°4 GRADO ONCE

 


Fecha de entrega : Domingo 25 de Abril 
Hora Máxima de entrega 11:59 P.M

GUIA N°4

GRADO ONCE

COMO CREAR MAPAS MENTALES DE FORMA COLABORATIVA CON MINDOMO

 

Los mapas mentales son representaciones gráficas de temas o conceptos que ayudan a las personas a organizar la información en un espacio definido. Ayudan a establecer conexiones entre ideas y tópicos de diversas índoles. Son una herramienta visual concreta que puede contener información sintetizada de manera eficiente.

Algunos usos prácticos de los mapas mentales son:

·         Comprender un tema, concepto, idea

·         Analizar un problema, sus partes y raíces

·         Buscar posibles soluciones a una situación específica

·         Dar jerarquía o conexión a diferentes aspectos para incrementar nuestra comprensión

·         Estructurar un proyecto, dar secuencias o prioridades

·         Estimular el pensamiento creativo

·         Sintetizar información

·         Fomentar la concentración y desarrollar la memoria

Características de los mapas mentales

Los mapas mentales pueden verse de diferentes maneras y no hay una sola forma “perfecta de elaborarlos”; sin embargo, hay algunas orientaciones que los caracterizan:

1.    Cuentan con una idea central o tópico eje del que se desprende toda la información restante; este título se escribe en el centro.

2.    Típicamente se va añadiendo la información siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. Se va elaborando de forma radial; esto es, que se construye alrededor del título. Las formas radiales permiten a nuestro cerebro comprender de una manera más natural la información; se vuelve más armonioso, creativo y atractivo para el aprendizaje y la comprensión.

3.    Es ideal escribir palabras clave, frases cortas que sinteticen información.


4.    Pueden establecer una jerarquía en los conceptos o ideas. Lo que se escribe primero es lo anterior o general y se va conectando con ideas secundarias o supeditadas.


5.    Es importante conectar mediante líneas, trazos o formas los conceptos que puedan ser relacionados. Esto ayuda a la comprensión de los temas, a su conexión y creación de nuevos entendimientos.

6.    Los mapas mentales utilizan colores, formas o cualquier efecto que se desee ilustrar (sombreado, decorado, estilizado) para apoyar la distinción de ideas.

7.    Es ideal que incluyan imágenes que apoyan los conceptos.

8.    Pueden ser realizados “a mano”, o bien, de manera digital; a gran escala o en un tamaño determinado.

Ahora aprenderemos a crear un mapa mental con la herramienta web llamada Min domo

 

Mindomo es una herramienta web que te permitirá crear mapas mentales en la Nube, además es muy interesante porque puedes hacerlos de forma colaborativa con tus compañeros amigos

 

Pasos para crear un mapa mental

1.    Ingresamos a la dirección: https://www.mindomo.com/es/signup.htm y nos registramos como estudiantes

2.    Una vez lo hagas te arrojara un formulario de registro, yo sugiero que te registres con la cuenta de google que habitualmente manejas así podrás acceder cada vez que estés fogueado sin necesidad de registrar contraseñas

3.    3. Reconoce el entorno virtual del sitio (no olvides registrar tu edad)

 


4.    Ahora en la opción crear presiona clic y elige un modelo


5.    Reconoce una vez abierto el modelo con el que vas a trabajar cual es el área de trabajo y las herramientas, las que debes usar están en la parte izquierda de la pantalla, en la parte superior izquierda solo aparecen las de deshacer o rehacer el último movimiento y una lista con las opciones habituales de archivo.

6.    6 Selecciona la zona de trabajo y edítala con el contenido

7.   7  En los recuadros que aparecen puedes presionar sobre el extremo superior derecho para poder editar las opciones del cuadro de tema



8.    Encuentras las opciones de archivo nuevamente, al lado de ellas las opciones de fuente, al lado derecho de esa opción opciones de color de los recuadros a su lado derecho de la anterior opción el diseño de los subtemas del mapa, seguido de la forma de los recuadros y por ultimo emojis

9.    Para intentar temas o nuevas relaciones tomamos el punto central inferior del recuadro donde aparece una flecha sostenemos con el clic y desplazamos hacia donde quedarnos dejar el tema



10. Para modificar o editar el cuadro del tema podemos usar las herramientas de la barra izquierda, podemos colocar texto, imágenes, videos, emojis solo hay que explorar la barra



11. Una de las alternativas interesantes que tiene Mindomo es que te deja crear lo que realizaste como una presentación solo debes presionar la opción grafica en la parte superior derecha

12. Finalmente, solo debemos configurar el acceso, ello se hace presionando en la parte superior derecha la palabra compartir allí puedes personalizar como quieres que vean el enlace, lo puedes incluso compartir con tus redes sociales

13. Finalmente lo vamos a descargar, lo ideal es que sea como imagen o como pdf, hay algunas opciones más, pero te pide pagar para hacerlo, Si lo deseas descargar solo debes presionar en las opciones de archivo la palabra descargar.



 

Listo una vez descargues el mapa mental este es el archivo que deberás subir como evidencia de la Guía N°4

 

NOTA: No olvides que la entrega la debes hacer por TEAMS, en caso de no tener acceso a los grupos de teams, envíame por WhatsApp  tu nombre curso y un correo alternativo  preferiblemente de Gmail , con el que te pueda anexar al grupo como invitado

 

Éxitos con la actividad

 

¡Abrazos virtuales ¡

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GUIA 2 DE PAINT

GUIA 2 DE PAINT