Fecha máxima de entrega : Domingo 9 de mayo
Hora máxima de entrega : 11:59 p.m
GUIA
N°5
GRADO
ONCE
RED
Y SUBRED
En informática, se entiende
por red (usualmente red informática o red de computadoras) a la interconexión
de un número determinado de computadores (o de redes, a su vez) mediante
dispositivos alámbricos o inalámbricos que, mediante impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas u otros medios físicos, les permiten enviar y recibir
información en paquetes de datos, compartir sus recursos y actuar como un
conjunto organizado.
Las redes cuentan con procesos
de emisión y recepción de mensajes, así como de una serie de códigos y
estándares que garantizan su comprensión por los computadores conectados a la
red (y no por cualquier otro). A dichos estándares de comunicación se los
conoce como protocolos, y el más común de ellos actualmente es el TCP/IP.
La construcción de una red
permite administrar una comunicación interna, compartir la ejecución de
programas o el acceso a Internet, e incluso la administración de periféricos
como impresoras, escáneres, etc. Este tipo de sistemas de enjambre sostienen
actualmente muchos de los procesos de administración y procesamiento de
información en nuestros días, como son las redes de telecomunicaciones, la
Internet o las diversas Intranet empresariales o de organizaciones varias.
La aparición de las redes
revolucionó el modo de comprender la informática y abrió un nuevo campo dentro
de esta disciplina para atender las necesidades de mejoría, seguridad y
operatividad de la comunicación informática.
Subred
Las Subredes son redes
segmentadas de forma arbitraria por el administrador de la red para suministrar
una estructura de enrutamiento jerárquica, de varios niveles mientras protege a
la subred de la complejidad de direccionamiento de las redes conectadas. A
veces se denomina subnet.
Permiten un mayor
aprovechamiento de las redes, además de contar con esta flexibilidad, la
división en subredes permite que el administrador de la red brinde contención
de broadcast y seguridad de bajo nivel en la LAN. La división en subredes,
además, ofrece seguridad ya que el acceso a las otras subredes está disponible
solamente a través de los servicios de un Router. Las clases de direcciones IP
disponen de 256 a 16,8 millones de Hosts según su clase.
Todos los equipos que
pertenecen a una subred tienen el mismo ID de red en sus direcciones IP. Cada
subred debe tener un ID de red distinto para comunicarse con otras subredes.
Basándose en el ID de red, las subredes definen las divisiones lógicas de una red.
Los equipos que se encuentran en distintas subredes necesitan comunicarse a
través de routers.
TIPOS
DE RED
Red WAN Las
redes WAN tienen mayor tamaño y alcance, como las redes globales o Internet.
Las redes se clasifican
atendiendo a sus dimensiones en:
LAN.
Local Área Network (en inglés: “Red de Área Local”). Son las redes de menor
envergadura, como las que podemos instalar en nuestro departamento.
MAN.
Metropolitana Área Network (en inglés: “Red de Área Metropolitana”). Se trata
de redes de tamaño mediano, óptimas para un campus universitario o el edificio
de una biblioteca o empresa de varios pisos, incluso para una porción de una
ciudad.
WAN. Wide Área Network (en
inglés: “Red de Área Amplia”). Aquí entran las redes de mayor tamaño y alcance,
como las redes globales o como Internet.
Las redes también se pueden
clasificar según el método físico que emplean para la conexión, de la siguiente
manera:
Medios
guiados. Redes que enlazan las máquinas mediante sistemas físicos
de cables: par trenzado, coaxiales o fibra óptica. Tiene la ventaja de ser más
veloz, al no tener tanto ruido, pero ser menos cómodas y prácticas.
Redes
de medios no guiados. Redes que establecen la conexión mediante
sistemas dispersos y de alcance de área: ondas de radio, señal infrarroja o
microondas, como los sistemas satelitales y el Wifi. Son un poco más lentas,
pero mucho más cómodas y prácticas.
TOPOLOGÍA
DE RED
Existen tres modelos de
topología u ordenamiento de una red:
Redes en bus.
También llamadas lineales, tienen un servidor a la cabeza de una línea sucesiva
de clientes, y cuentan con un único canal de comunicación denominado bus o
backbone.
Redes en estrella. Cada
computador posee una conexión directa con el servidor, que se halla en el medio
de todas. Cualquier comunicación entre los clientes deberá pasar primero por el
servidor.
En anillo.
También llamadas circulares, conectan a los clientes y al servidor en un
circuito circular, aunque el servidor mantiene su jerarquía sobre el sistema.
Elementos de una red
Red, Los módems y enrutadores
permiten el establecimiento de la comunicación.
Para instalar una red
informática se necesitan los siguientes elementos:
Hardware.
Dispositivos y máquinas que permiten el establecimiento de la comunicación,
como son tarjetas de red, módems y enrutadores, o antenas repetidoras en caso
de ser inalámbricas.
Software.
Programas requeridos para administrar el hardware de comunicaciones, como es el
Sistema Operativo de Redes (de siglas NOS: Network Operating System), y los
protocolos de comunicación como TCP/IP.
Servidores
y clientes. Los servidores procesan el flujo de datos de
la red, atendiendo a las peticiones de los demás computadores de la red
denominados clientes o estaciones de
trabajo. Estos permiten a los usuarios el acceso a la información de manera
individual, compartiendo los recursos administrados por el servidor.
Medios
de transmisión. Esto alude al cableado o a las ondas
electromagnéticas que, según sea el caso, sirven de medio a la comunicación del
mensaje.
Fuente: https://concepto.de/red-2/#ixzz6tcPJD17i
ACTIVIDAD
1. Elabora un mapa metal en el que resumas la información de esta guía
2. Consulta, dibuja y explica brevemente en las topologías de red existentes
NOTA: No olvides que la
entrega la debes hacer por TEAMS, en caso de no tener acceso a los equipos de Teams,
envíame por WhatsApp tu nombre curso y
un correo alternativo preferiblemente de
Gmail , con el que te pueda anexar al grupo como invitado
Éxitos con la actividad
¡Abrazos virtuales ¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario